top of page
Puesta de sol sobre el campo de amapola

Más VERDE 

El último Informe (2024) de Medio Ambiente de Andalucía, que la Consejería de Sostenibilidad ha presentado este lunes al Consejo de Gobierno de la Junta, constata la "evolución creciente" del llamado Índice de Calentamiento Global. 

Al comparar la temperatura promedio de los últimos 30 años con la media del año 2022 por cada estación de referencia, se observa un aumento de 0,8°C en la estación de Córdoba, 1°C en la de Jerez de la Frontera y de 1,4 °C en Granada, con lo cual "se confirma la tendencia al crecimiento continuado y mantenido en el tiempo de las mismas". 

Valores altos y en aumento Granada, la temperatura media en 2022 fue de 15,4º, lo que supone una desviación respecto a la media registrada entre 1991-2020 de 1,5º. En lo que respecta al Índice de Calentamiento Global, en Granada se situó el pasado año en 11,5, frente al 10,1 de 2022. 

Info: IndeGranada - Lunes, 8 de Enero de 2024 

LAGUNA ESPIGAS.jpg

Nuestra historia

El 08.11.22 Manuel Villena ex Acalde de Padul convocó a vecinos y empresarios en el Clúster para la 1ª charla informativa de la creación de una Comunidad Energética Local en Padul, después de llevar meses de reuniones con Ana Martín y la empresa para la que trabajaba y se encargaba de dar a conocer éstas figuras a los Aytos. desde 2021. Era todo un reto y  también una oportunidad para hacer frente a los precios tan abusivos que veníamos sufriendo en facturas eléctricas, desastre económico en comercios y familias de Padul. También frenaría los oligopolios energéticos ya que seríamos generadores de nuestra propia energía. Fué allí donde personas desconocidas entre sí del pueblo, y de distintos sectores laborales sociales o económicos, decidimos unirnos y empezar a desarrollar el proyecto de la 2ª Comunidad Energética Local de Granada, y la primera del Valle de Lecrín, ¡la nuestra! ¡LA TUYA!

8 Noviembre 2022 primera reunión charla comunidad energética.jfif
8 Noviembre 2022 primera reunión charla comunidad energética.jfif

Nuestros valores

Las Comunidades Energéticas son una alternativa real fundamentadas en valores universales para que la generación distribuida de energía promueva el bienestar de todas las personas, el respeto por el medio ambiente y los valores democráticos y de justicia social. Así, las personas se sitúan en el centro de la economía y el fin social por delante del capital. Las Comunidades Energéticas ayudan a combatir la desigualdad, la pobreza energética o crisis como el cambio climático con esfuerzo y dedicación para no dejar a nadie atrás y mejorando de manera eficiente tanto las vidas de las personas como las relaciones entre ellas.

TEJADOS VERDES FOTOVOLTAICOS.jpg

Nuestro equipo directivo

Presidenta y socia

Carolina Santiago

Carolina Santiago Pérez encabeza el equipo de arquitectura conocido como Décaro Arquitectos. Cuenta con estudio propio desde abril de 2007 y la realización de diversos proyectos y concursos, así como la colaboración con otros estudios de arquitectura.

Dentro de su formación destacamos la colaboración como becaria en la Universidad de Granada, en el Departamento de Construcción de la E.T.S.A.G. durante el curso 2005-2006 y la realización del VIII Máster en Urbanismo, Planeamiento y Gestión Urbanística desde noviembre de 2010 y del I Máster en Rehabilitación Arquitectónica de la UGR en 2014-2015.

Lo más destacable es el equipo multidisciplinar que genera que va desde arquitectos técnicos o ingenieros industriales hasta ingenieros de caminos, todo ello contribuye a un servicio adaptado a cada proyecto para poder cubrir las necesidades del mismo.

Carolina.jpg

Arquitecta

Ernesto Nievas.jpg

Empresario 

Ernesto Medina 

Empresario de gran prestigio en nuestro pueblo conocido por ser el gerente y trabajador obrador en Heladería Pastelería y también Cafetería ALICIA. 

Larga trayectoria profesional y muy apasionado de las energías renovables que lleva trabajando y tiene instaladas en sus negocios y vivienda. 

foto c_edited.png

Dirección Proyectos / Marketing 

Ana Martín

Más de 20 años de experiencia en comunicación, ventas, y marketing digital como emprendedora 2009.

MBA

Psicología Positiva

Comunicación Institucional

Instalaciones Fotovoltaicas / Comunidades Energéticas 

Economía Circular.

Cambio Climático

Sistemas de Gestión Ambiental / Empresas

Manuel Villena 7.jpg

Profesor Bachillerato y CC. Ambientales

Manuel Villena

Conocido por su papel fundamental en la administración y gestión de Padul como Alcalde en los últimos años. 

Diplomado en ciencias medioambientales y altos conocimientos del Cambio Climático así como la importancia de una transición energética justa, sostenible y asequible para todo el pueblo, como así inició el camino en ésta C.E.L. y sus otras muchas actuaciones en los edificios públicos. 

Plácido.jpg

Profesor y Empresario

Plácido Lázaro

Emprendedor independiente muy activo en todas las asociaciones más reconocidas de Padul como la Asoc. Vitivinícola, Asoc. Turismo Valle de Lecrín entre otras. Empresario del sector turístico y con amplio conocimiento sobre las instalaciones fotovoltaicas de las que goza de hace años.

Agricultor y defensor del medioambiente. 

inma.webp

Gestión Comunidades/  Contable 

Inmaculada Villena 

Larga experiencia en la gestión de comunidades de vecinos con más de 15 años al frente de muchos bloques de pisos de Padul y fincas.

Más de 30 años de experiencia como Asesora, Administradora empresarial y Contable. 

Especializada en los Autónomos. 

bottom of page